Datos e ideas para dejar de usar plástico

Datos e ideas para dejar de usar plástico
 datos alarmantes sobre el plástico
Cada minuto, se vende un millón de botellas de plástico en todo el mundo, esto ha llevo a que estemos en un momento culmine en la historia. Es nuestra responsabilidad frenar el consumo y uso de elementos plásticos. Es por esto que hoy en Madre Tierra te traemos datos e ideas para reducir el consumo del plástico. ¡No te los pierdas!

 

Datos alarmantes sobre el plástico

  1. Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse. Si no está a la intemperie, la cifra se aproxima a los 1.000 años.
  2. Más del 40% del plástico se usa una sola vez y se tira
  3. Hasta ahora, se ha informado que unas 700 especies de animales marinos han comido o se han quedado atrapadas en plástico.
  4. Si los datos se mantienen, los océanos contendrían más plástico que peces en 2050 según datos de la ONU.
  5. Se desechan 8 millones de toneladas de residuos plásticos que acaban en los océanos cada año.
  6. De los plásticos generados, casi un 9% de los mismos se recicla, el 12% se incinera y el 79% se acumula en vertederos o en el medio ambiente.
  7. El ser humano consume más o menos el equivalente a una tarjeta de crédito en plásticos en un año (si, esto termina en nuestra barriga).

 Tal vez te interese: ¿Qué es el Greenwashing?

 Tips para reducir consumo de plástico

No todas son noticias negativas, pues también te traemos algunos tips para reducir tu uso de plástico.

  1. Apoya a marcas que no utilicen plástico: marcas conscientes de su impacto con el planeta. Pueden utilizar empaques compostables o eco.
  2. Rehúsate a recibir cosas gratis de plástico. No te llenes de cosas que a la larga no vas a necesitar o incluso utilizar.
  3. Compra comida en envases de vidrio. Después los puedes reutilizar para organizar y guardar otros alimentos u objetos.
  4. Compra en mercados locales donde no empaquen las frutas o verduras con plástico para reducir la cantidad de plásticos en tus productos.
  5. Invierte en bolsas reutilizables. Puedes utilizarlas para empacar comida, snacks, etc. En vez de utilizar las bolsas del mercado.
  6. Utiliza cepillos de dientes hechos en bambú. Son compostables y duraderos.
  7. Utiliza jabón en barra. Son libres de empaques de plástico. Utilízalo para lavar tu cara y cuerpo.
  8. Pásate al shampoo sólido. La cantidad de plástico que usamos en nuestras vidas en empaques de shampoo te sorprendería.

¿Conoces más ideas? Compártelas y taggeanos en Instagram como @madretierra.co

En Madre Tierra estamos comprometidos con el medio ambiente. Por eso te invitamos a hacer parte las iniciativas ecológicas. Puede ser muy simple como comenzar a utilizar productos biodegradables o utilizar ropa eco friendly