¿Cómo se utiliza el PET en la industria textil?

Cómo se utiliza el PET en la industria textil

El uso del PET reciclado en la moda se ha convertido en una tendencia que día a día gana más fuerza debido a que es un método funcional para reciclar botellas plásticas. La gran utilidad que representa el uso de este material para evitar su acumulación en vertederos de basura y hacer frente a la problemática ambiental que representa, son las principales razones por las que cada vez se suman más marcas a implementarlas como materia prima. 

Reciclar el PET para prendas: una propuesta para el cambio

Los diferentes usos de la tela de PET reciclado en la industria de la moda se han convertido en una alternativa responsable a la que muchas marcas se han sumado, incluso, algunas han surgido con la premisa de reducir el impacto en el medio ambiente al ofrecer productos fabricados de manera sostenible. Es así como la ropa ecológica ha llegado al mercado para conquistar al público con un mensaje diferente en el que se busca un consumo y producción responsable ético.

Actualmente, reciclar PET en la fabricación de ropa se muestra como una respuesta eficiente ante la crisis medioambiental, además, representa un gran avance debido a que la industria de la moda es una de las principales fuentes de contaminación a nivel mundial. Por otra parte, utilizar materiales reciclados en la fabricación de textiles genera una idea positiva en los consumidores, haciendo que muchos opten por estas alternativas ecológicas.

Tal vez te interese leer: Cambio climático: ¿qué es y cómo nos afecta?

 ¿Cómo fabrican textiles a partir del PET?

Fabricar camisetas, pantalones o vestidos con material reciclado  requiere de una técnica especializada en la que se aprovecha en gran medida estos materiales como el PET para convertirlo en ropa. A continuación, te contamos todo sobre este proceso.

  1. La recolección de las botellas PET es lo principal, después, hay  un proceso de limpieza y desinfección que elimina cualquier tipo de impureza, mugre y microorganismo incluyendo tapas y etiquetas.
  2. Una vez limpias las botellas se clasifican según su color para luego enviarlas a un proceso de trituración, en el cual los envases se reducen a pequeñas astillas, también conocidas como flakes o escamas.
  3. Estas astillas son transformadas en chips de PET gracias a un proceso llamado polimerización, estos chips tienen las mismas características que uno donde no ha sido reciclado.
  4. Los chips son llevados a un área especial para ser fundidos sobre una hilera con el fin de crear cordeles, los cuales se enrollan a manera de hilo en un carrete. En Colombia llamamos esta máquina una ducha, pues el poliéster sale como un hilo.
  5. Luego los hilos se convierten en chips de PET, que se transforman en fibras de poliéster y se mezclan en grandes tambores con fibra de algodón recuperado.
  6. Seguido a esto, se llevan a una máquina donde sale el hilo directamente.
  7. Al final, el PET reciclado reemplaza el poliéster en las telas, ya que por lo general se crean mezclas de diferentes porcentajes con algodón o, en su defecto, se usa 100% PET reciclado.

Estos tejidos se usan para la fabricación de ropa amigable con el medio ambiente con la intención de crear un concepto sostenible en el que se reduzca el impacto que genera la producción de prendas en la naturaleza, al igual que visibilizar la problemática para sumarse al cambio.

Sigue leyendo: ¿Qué es la moda rápida o 'fast fashion'?

Beneficios de reciclar el PET 

Reciclar PET para fabricar prendas de vestir como pantalones o camisetas ecológicas representa un serie de grandes beneficios para el planeta, en parte, porque se da un segundo uso a materiales que representan un mayor riesgo para el medio ambiente, ya que el plástico puede tardar hasta 1000 años para biodegradarse, representando una acumulación excesiva y peligrosa. Por otro lado, la fabricación de la ropa representa un grado de contaminación alto, por lo que hacer uso de materiales reciclados reduce el daño. 

El plástico en sí mismo representa un daño en varios aspectos, puesto que la acumulación y el extenso tiempo para degradarse se suma a la emisión de CO2 que produce en su proceso de deterioro. Esto se debe a que por cada kilogramo de plástico en un vertedero se emiten 1,5 kg de CO2, sumando gases de efecto invernadero en la atmósfera; una de las principales causas del cambio climático.

A grandes rasgos, el uso del material PET Reciclado para fabricar textiles representa un esfuerzo en la lucha por reducir el impacto ambiental, disminuir los gases de efecto invernadero y promover un consumo sostenible y ético. Es por esto que hoy te invitamos a sumarte al cambio y empezar a tomar acciones responsables que reduzcan el impacto sobre la Madre Tierra.

Conoce nuestras prendas fabricadas con PET