Guía para el cuidado de tu ropa

Cuando tenemos prendas de vestir lo ideal es brindarles el uso correcto y conservarlas el mayor tiempo posible, esto para darles el valor que se merecen, y que puedan durar más tiempo en tu closet para contribuir a reducir tu impacto ambiental. Por eso, en la siguiente nota te compartimos una guía con el fin de que le proporciones el mejor cuidado a tu ropa, te aseguramos que tendrás una mejor visión para mantenerla.
Conoce la tela de tu ropa
La moda últimamente ha pasado por una transición ecológica, promoviendo acciones para cuidar el planeta, tener un mejor trato con los animales y reciclar cualquier vestuario con el que contemos si aún está intacto.
Entonces, ¿por qué es importante conocer los tejidos de tu ropa? Pues bien, hay que identificar el estilo y material que tiene para poder clasificar tus prendas a partir de símbolos que te muestren la etiqueta a la que pertenece, sobre todo para su lavado, estos son:






Planchado: muestra el ícono de una plancha, donde te señala cómo debes utilizar la plancha en tu ropa.


Lo esencial es empezar a comprender los detergentes y ciclos de lavado que deben hacerse, aparte de revisar estos símbolos que te ayudarán a alargar la vida de tu ropa.
También debes tener en cuenta la agrupación de tu ropa para que no sucedan accidentes al momento de guardarla, esto te ayudará efectivamente a iniciar con el cuidado de tu ropa.Usa detergentes adecuados
Como ya te mencionamos, los detergentes cumplen una función fundamental dentro de este proceso, debido a que son claves para los lavados. Por ello, hay que elegir los productos de lavandería más respetuosos con el medio ambiente, o incluso podrías hacerlos tú como las típicas recetas quitamanchas o detergentes en polvo. Además recuerda que al lavar no puedes hacerlo con grandes cantidades de ropa dentro de la lavadora, ya que el agua no llegará a todas las prendas, incluso puede gastarse más agua y electricidad de la necesaria. Adicionalmente, segméntala por color, su tipo de tela y resistencia.
Otro consejo es que si cuentas con prendas sintéticas, ten presente que sus microfibras residuales pueden contaminar el medio ambiente, por lo que una opción podría ser adquirir una bolsa especial para lavado con el fin de que evites cualquier afectación ecológica.
Lava con agua fría
Las altas temperaturas pueden hacer que la ropa se dañe con el tiempo además de que se consume más energía. Por ello, según un artículo de la Revista Smithsonian, lavar con agua fría no descompone los tintes de la ropa, tampoco se provoca encogimiento y claramente, prolonga la vida de la prensa de vestir. Si el caso es desinfectarla, no utilices agua caliente, más bien aplica unas cuantas gotas de vinagre blanco con 20 a 25 gotas de té de aceite de árbol y será efectivo.
Ahora, es importante que sepas que la ropa no se debe lavar innecesariamente, evalúa qué tiene que lavarse cuando realmente está sucio.
Prevé el uso de la secadora
Aunque es un método más rápido, lo cierto es que utiliza más energía de la que debería. Por eso, el secado al estilo tradicional (oreando tus prendas al aire libre) es la mejor decisión, ya que no consume energía; sin embargo, te recomendamos poner la ropa al revés para que no se decolore por el sol.
Guarda en lugares indicados
Con lo descrito hasta aquí, ya sabes la gran importancia de cuidar la ropa, entonces recuerda este paso; en tu armario secciona tus prendas y proporcionales un lugar apropiado donde reciban aire fresco y se conserven de la mejor forma.
Entonces, teniendo en cuenta esta guía, te garantizamos que la vida útil de tus prendas va a ser mucho más larga. Por eso, en Madre Tierra pensamos en la ropa amigable con el medio ambiente, para que hagas de tus prendas las más sostenibles y a la moda, esto con el fin de que vistas con un estilo increíble, cuidando lo que te pones y no tengas que afectar al planeta.
¿Te gustaría tener un armario sostenible? Aquí te contamos cómo