¿Cuál es la huella hídrica de la industria de la moda?


La huella hídrica (HH) es un término que se utiliza para indicar el volumen de agua que se emplea para diversos procesos que se realizan para producir bienes y servicios, ya sea de una persona, comunidad o empresa. Entonces, la huella hídrica se considera como un medidor ambiental y el cual se puede emplear para conocer casi la totalidad de procesos que hacen uso de este recurso.
En la industria de la moda, este indicador ha permitido conocer el gasto de agua que se genera en la producción masiva de las prendas de vestir, en donde se han revelado cifras alarmantes por parte de las Naciones Unidas, quienes expusieron en la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que para fabricar un solo jean se gastan 7.500 litros de agua.
El nivel de consumo de agua por parte de la industria textil es tal, que se ubica como la segunda más contaminante del mundo, siendo la industria del petróleo la primera. Este nivel de contaminación se debe, en su mayoría, a la tendencia de consumo actual del ‘fast fashion’ o moda rápida, la cual consiste en producir prendas de baja calidad de temporada.
En consecuencia, la moda rápida promueve un consumo irresponsable en donde las personas compran prendas de poco uso, cuyos materiales pueden llegar a ser más contaminantes y representan más gasto de recursos naturales en su fabricación. Además, estos textiles tienden a liberar miles de microplásticos en cada lavada, los cuales terminan en los océanos, sumando daños a la vegetación y animales.
Sigue leyendo: En busca de las selvas tropicales del mar
La huella hídrica de la industria de la moda
La huella hídrica de la industria textil se debe, en esencia, a los procesos de fabricación en donde se incluyen desde los cultivos de algodón y árboles de los que se toma su corteza para hacer telas hasta el tratamiento de los insumos como limpieza y teñido. Se calcula que de estos dos últimos procesos se utiliza y contamina hasta el 20% del agua mundial.
En el informe de Water Footprint, se expone la gravedad del consumo de agua que representan cultivos para los textiles, siendo el algodón el que más gasto representa, pues su producción es responsable del 2,6% del gasto de este recurso a nivel mundial. Esto quiere decir que para producir un kilo de este material se requieren 10.000 litros de agua.
Por otro lado, el agua contaminada por esta industria termina con residuos de químicos altamente tóxicos como el alquilfenol, ftalatos, clorobencenos y clorofenoles, produciendo sales, metales pesados y colorantes que suman a la problemática que azota los ecosistemas marinos.
El consumo de agua no se detiene en el proceso de producción, pues una vez compramos una prenda el gasto continúa con cada lavada, dejando a su paso otras partículas contaminantes que terminan en las fuentes de agua, como es el caso de los microplásticos. Se estima que el lavado de la ropa de una persona a diario representa un gasto de 285 litros de agua.
Sumadas todas las variables de la industria de la moda en cuanto al consumo de agua, se calcula que anualmente se gastan 93.000 metros cúbicos de este recurso. Según los estudios, esta cantidad equivale al consumo de unos 5.000 millones de personas, lo que evidencia una problemática medioambiental.
Te puede interesar: ¿Cómo afecta la industria de la moda al medio ambiente?
¿Cómo reducir la huella hídrica?
Ser conscientes del problema que representa la producción masiva de prendas de vestir es el primer paso para empezar a buscar alternativas sostenibles que contribuyan a la reducción del impacto ambiental. Dadas las condiciones actuales y el creciente interés por un consumo responsable es posible encontrar diversas opciones de ropa ecológica que se ajustan a las necesidades y exigencias de personas que día a día buscan aportar al cambio.
Los productos que se producen bajo la filosofía de moda sostenible se presentan como la alternativa idónea que muchos buscan con esa intención de ser un consumidor responsable, pues incorpora modelos de producción ecológicos en donde se reduce el consumo de recursos naturales y se adoptan métodos de reciclaje para reutilizar insumos como el PET y el algodón recuperado.
Actualmente puedes encontrar varias marcas de ropa sostenible en Colombia con las que puedes apoyar la economía nacional al tiempo que contribuyes al cuidado del medio ambiente. Madre Tierra es una de ellas, en donde puedes encontrar prendas con diseño innovador y cuyos materiales y procesos de producción son responsables.
Anímate y visita nuestro catálogo y súmate al cambio que el planeta necesita.
- Tags: Sostenibilidad