¿Cuáles son los materiales más utilizados para fabricar ropa sostenible?

¿Cuáles son los materiales más utilizados para fabricar ropa sostenible?
Cuáles son los materiales más utilizados para fabricar ropa sostenible

La industria de la moda es una de las más innovadoras en cuanto a tendencias se trata, sin embargo, el precio que deja al medio ambiente es elevado debido a los altos niveles de contaminación que genera en la producción de textiles y otros elementos para la confección de accesorios. Es por esto que han surgido alternativas que proponen un modelo de producción con materiales sustentables para ropa con el objetivo de reducir el impacto en la naturaleza.

El uso de telas sostenibles es una de las propuestas más atractivas para hacer frente a la problemática medioambiental que representa la producción de prendas de vestir, motivo por el que cada vez más marcas se suman. Incluso, hay quienes surgen de este concepto y basan todo su modelo de producción en la sostenibilidad y equilibrio con la naturaleza.

Tal vez te interese leer: ¿Qué es un closet cápsula?

Los consumidores, por su parte, han mostrado gran acogida a las marcas de ropa sostenible, haciendo que la demanda en este mercado aumente. Motivo por el que cada vez más se buscan nuevas posibilidades para crear tejidos sostenibles; no obstante, muchas veces no se conocen estas alternativas, es por esto que el día de hoy te mencionamos las más destacados:

Algodón recuperado

La producción tradicional del algodón requiere de enormes cantidades de recursos, principalmente agua. El algodón utilizado fabrica una sola prenda requiriendo más de 8.000 litros, imagínate cuántos se usan para producir toda la ropa de un solo almacén.

Por su parte, el algodón recuperado se obtiene de los retazos de confección de la producción de prendas 100% algodón lo que quiere decir que se recuperan estos retazos y se introducen nuevamente en el proceso productivo generando menos desperdicios y ahorrando agua.

Cuero de origen vegetal

Así es, un cuero producido con insumos 100% de origen vegetal. Este textil se obtiene por medio de un método creado hace poco y que demuestra la posibilidad de utilizar alternativas mucho más amigables con el medio ambiente, sumando peso a la tendencia de optar por una moda sostenible

Su origen se basa en la necesidad de buscar alternativas al cuero bovino, el cual abarca un conjunto de problemas para la salud del medio ambiente como lo es el uso de tóxicos altamente contaminantes que se utilizan para procesar este material.

En esencia, los cueros de origen vegetal se crean a base de insumos sostenibles, al tiempo que se emplean modelos de producción cuyos niveles de consumo energético es reducido. Uno de los ejemplares más conocidos es el piñatex, un textil creado por la compañía Ananas Anam, que dedicó siete años a la investigación del uso de hojas de piña para crear este subproducto agrícola.

Reciclaje de materiales

El uso de materiales reciclados es otro de los métodos que más se han ido implementando de manera masiva por varias marcas, principalmente el PET (tereftalato de polietileno —un tipo de plástico muy común en botellas de bebidas—). Esta alternativa surge debido a la creciente y crítica problemática de acumulación de este elemento en los diversos ecosistemas naturales, principalmente el océano. 

La fabricación de prendas como vestidos con material reciclado se suman a una solución sin precedentes dada la urgente necesidad de reducir los desechos plásticos que día a día se acumulan en vertederos y llegan a los océanos. 

Fibras de árbol

La utilización de fibras de árboles plantados de manera responsable y sin atentar con los bosques y selvas primarias también han aportado a esta tendencia sostenible. Los textiles que se producen de este insumo son la viscosa, lyocell, tencel y el modal, algunos de los más utilizados en la fabricación de prendas de vestir.

Fibra de bambú o cáñamo

Utilizar fibra de bambú y otros ejemplares como el cáñamo representan materias primas sostenibles que no impactan los ecosistemas debido a que no consumen grandes cantidades de agua ni representan daños al suelo. Además, no requieren de pesticidas y sus cultivos son duraderos.

La búsqueda de materiales para hacer ropa ecológica es continua, haciendo que el reciclaje y recuperación sean las mejores alternativas para seguir un modelo de consumo más responsable que respete a la Madre Tierra. Además, es una invitación para que como consumidores optemos por este camino y así garantizar un mayor equilibrio con la naturaleza.

Conoce nuestras telas y productos