La industria de la moda está revolucionando para visibilizar el impacto ambiental que tiene la fabricación de productos para un mercado cuya demanda aumenta día a día. Es por esto que la producción y consumo responsable han sido una premisa que ha ganado terreno en el sector, con el fin de promover una alternativa sostenible.
Es así como la sostenibilidad en la moda se ha convertido en una premisa que muchos empresarios han instaurado como un lineamiento en sus objetivos, enfocándose en ofrecer productos ambientalmente sostenibles. Con ellos, buscan transmitir un mensaje de cambio sobre cada una de las acciones que hacemos a diario y cómo impactan a nuestra madre tierra.
En este orden de ideas, la moda sostenible se define como la producción, venta y comercialización de prendas de vestir siguiendo lineamientos éticos para detener el impacto que genera la industria en el medio ambiente -siendo la segunda que más causa contaminación-, al mismo tiempo, se promueve la magnitud de los daños que esta genera y de qué manera se puede empezar a consumir responsablemente.
Pilares de la moda sostenible
La moda ética o sostenible, se rige por tres pilares fundamentales que funcionan como base para promover un consumo que no implique un daño significativo en el medio ambiente. A continuación, te mencionamos cuáles son:
• Respeto al medio ambiente: Cuando vas a un almacén de ropa eliges prendas basándote en su diseño y precio, pocas veces indagamos sobre su origen y el impacto que pudo generar en el medio ambiente su producción. Para darte una idea clara veamos este ejemplo: según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el agua requerida para la fabricación de un solo jean es de 7.500 litros, la cantidad que una persona bebe en aproximadamente 7 años.
En este sentido, la moda sostenible opta por alternativas basadas en la reutilización de materiales que han cumplido con un ciclo de vida, como el uso de botellas PET para fabricar textiles. El uso de materiales extraídos de manera ética en la que no se comprometen los ecosistemas naturales también es uno de los métodos que se implementan.
• Sentido social: El uso de ropa sostenible consiste en conocer las problemáticas generadas a raíz de la producción irresponsable de prendas de vestir, es por esto que visibilizar el impacto ambiental y la realidad de la mano de obra que produce tu ropa es un deber de las marcas conscientes. Tener presente estos aspectos antes de elegir la ropa que vas a comprar te harán parte de un cambio que se busca con urgencia para devolver a la naturaleza parte de todo lo que hemos tomado.
• Impacto económico: Las condiciones de quienes fabrican tu ropa, como te mencionamos antes, deben ser justas, al igual que el pago por sus servicios, pues la moda consciente consiste en que los procesos de producción en su totalidad sean sostenibles y éticos.
¿Cuál es el papel del consumidor?
Al elegir cambiar por un consumo responsable y buscar alternativas de ropa sostenible estás generando un impacto positivo que incide de manera trascendental en tu comunidad, ya que estás siendo parte de esta iniciativa, apoyando marcas locales, con responsabilidad social y ambiental que trabajan en sintonía con la comunidad generando empleos bajo condiciones justas. Además, empiezas a conocer sobre la necesidad de tomar acciones que mitiguen el daño a la naturaleza y comienzas a tomar decisiones en otros aspectos de tu vida.
Compartir el mensaje de cambio con tu familia, amigos y conocidos es una labor que puedes promover para que el impacto sea mucho mayor. La idea es que con cada pequeño acto comprendas que estás dando tu aporte y generando valor a una causa que diariamente toma más fuerza. Somos el motor que ayuda a impulsar estas causas, así que hacerlas crecer depende de cada uno de nosotros. Hoy te invitamos a sumarte a este cambio y empezar a actuar en sintonía con el entorno que te rodea.
Únete a la moda sostenible