¿Es tu ropa tóxica para tu salud? Descúbrelo aquí

¿Es tu ropa tóxica para tu salud? Descúbrelo aquí

Aunque la ropa es un artículo que utilizamos todos los días de nuestra vida, muy pocas veces nos sentamos a pensar en los eventos que están detrás de su fabricación, los materiales que ponemos en contacto con nuestra piel y la forma en la que estos son producidos. Sin embargo, que no pensemos en ello, no significa que detrás de los procesos de textiles no sucedan cosas a las que se debe prestar un poco más de atención. 

Hoy, queremos contarte un poco acerca de los materiales tóxicos con los que se fabrican algunas prendas, por qué son riesgosos, qué tipos de tintas pueden generar daños a tu salud y qué opciones debes considerar para romper con esa cadena que no solo le hace daño al medio ambiente, sino también a tu bienestar y tu piel. Si quieres saber más sobre el tema, te invitamos a que sigas leyendo. 

¿Existen materiales tóxicos?

Si bien no existen materiales tóxicos por sí solos, durante el proceso de la fabricación de la ropa sí ocurren ciertas eventualidades que transforman a la materia prima con la que se está trabajando. Por ejemplo, el algodón es uno de los materiales que más se utiliza en la industria textil; y este, desde el principio, es rociado con pesticidas, tratado con químicos para darle acabados específicos a la tela y teñido con sustancias tóxicas que hacen mucho daño al medio ambiente. Lo más preocupante, es que estas mismas toxinas son las que día a día entran en contacto con nuestro cuerpo y las zonas más delicadas de nuestra piel. 

Si bien muchas personas optan por lavar los tejidos una vez hacen una compra, las sustancias que vienen impregnadas en la ropa no suelen abandonar la prenda, ya que forman parte de la composición del tejido. Esto significa, que muchas personas incluso llegan a presentar condiciones de dermatitis, alergias y muchos otros problemas de sensibilidad. 

Por otro lado, los productos sintéticos, además de contar con muchas de las características que ya hemos mencionado, también evitan que la piel transpire. Lo anterior trae como consecuencia problemas cutáneos y exposición a condiciones poco naturales para el cuerpo. 

Los tintes de ropa y sus consecuencias en la salud

Las fibras naturales pueden perder todos sus beneficios al momento en el que se aplican tintes químicos para la coloración de las prendas. La industria textil, además de ser la segunda más contaminante de aguas y generar el 20% de las aguas residuales en el mundo, también es la responsable por someter a los tejidos a condiciones que permiten la expansión de enfermedades como fibromialgia, cáncer de mama y disrupción endocrina (que causa problemas hormonales). 

Dentro de las sustancias que más se emplean en estos procesos, se pueden incluir los nonilfenoles etoxilados (NPE), los ftalatos y los colorantes azoicos, que han sido clasificados como potencialmente cancerígenos. 

Si bien cada vez existen más personas que demandan la toma de acciones contundentes frente a esta problemática, la forma más ética y saludable de adquirir prendas, es escogiendo diseños ecológicos, textiles con materiales orgánicos, moda sostenible y pet textil. Hoy, gracias a la concientización global y a los estudios enfocados, es posible adquirir prendas cuyo impacto negativo en el medio ambiente sea el mínimo. 

En Madre Tierra somos fabricantes de moda sostenible y por eso producimos prendas conscientes, elaboradas a partir de algodón orgánico y recuperado, ya que son amables con el entorno, tu piel y además ecofriendly. Estos materiales, además de ayudar con la reducción de la huella de carbono y llenar tu closet de vida, también son cuidadosos contigo. Ahora solamente faltas tú por dar el siguiente paso, ¡únete al cambio!

 

¡Descubre el mundo de la moda sostenible aquí!