Las 4 R: ¿qué son y en qué consisten?


Las 4 R son una medida que surge para ayudar en los procesos de recuperación de ciertos materiales con el objetivo de reducir los desechos que día a día terminan en los vertederos, sumando a la contaminación de los suelos y aguas subterráneas.
La intención es comprender de manera más sencilla y práctica cómo llevar a cabo un proceso de reciclaje, motivo por el que también se conocen como las 4 R del reciclaje. Es por esto que si quieres sumar un granito de arena al cuidado del medio ambiente, esta es una gran oportunidad.
Atrévete a dar un nuevo enfoque al ciclo de tu consumo y aprende a dar un mejor provecho a aquellos materiales que aún no finalizan su ciclo de vida. A continuación, te contamos cómo hacerlo.
¿Cuáles son las 4 R y qué significan?
No te preocupes si antes no habías escuchado sobre las 4 R, no es necesario ser un experto para empezar a transformar el ciclo de los desechos, solo necesitas determinación, disciplina y comprender cómo esas acciones van a impactar positivamente en tu entorno.
Las 4 R hacen referencia a cuatro acciones que intervienen de manera sostenible en tu consumo, y son: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Reutilizar. Cada una hace referencia a los cambios que puedes empezar a implementar en tu vida, y consisten en lo siguiente:
1. Reducir
Este primer punto abarca diferentes aspectos de tu estilo de vida. No se trata únicamente de comprar menos productos, también implica un consumo responsable en el que optes por comprar algo duradero para no gastar más insumos en el futuro.
Para ello puedes buscar marcas de ropa sostenible cuyos productos sean resistentes, elegir electrodomésticos de buena calidad y bajo consumo, optimizando los tiempos cuando usas la lavadora, incluso contabilizar un límite de tiempo en la ducha y número de descargas de la cisterna.
Sigue leyendo: Cambio climático: ¿qué es y cómo nos afecta?
2. Reutilizar
Estamos acostumbrados a que cuando utilizamos algún producto lo desechamos una vez terminamos o, consideramos, finalizó su ciclo de vida útil. Bueno, es momento de cambiar este comportamiento y buscar en cada elemento un segundo y hasta tercer uso.
Por ejemplo, la caja en donde recibes algún producto puedes guardar algunas cosas o utilizarla como contenedor de material reciclable. Los envases no retornables también pueden ser útiles en la cocina, incluso pueden ser usados como accesorios decorativos con una pequeña intervención creativa.
3. Reciclar
Esta es una tarea que se ha buscado popularizar en todos los entornos debido al impacto que generan las grandes cantidades de desechos en los vertederos de basura. Se trata de un sencillo acto que consiste en separar los residuos.
Actualmente, existen canecas que facilitan la separación de las basuras y contribuyen a impartir el nuevo código de reciclaje, ya que indica qué tipo de desecho va según el color del contenedor. En casa como en cualquier otro lugar, separar las basuras contribuye en gran medida a reducir la problemática que se acrecienta en los rellenos sanitarios
4. Recuperar
Este es un punto que aplica más para los procesos industriales y consiste en reutilizar o recuperar materiales que sirvan como insumos para crear nuevos productos. El plástico es uno de los elementos que más se buscan reutilizar debido a que su proceso de biodegradación es complejo y tardío.
Te podría interesar: ¿Por qué deberías elegir envases ecológicos?
Ejemplos de las 4 R
Un ejemplo son las prendas de vestir fabricadas a base de PET como las camisetas ecológicas, vestidos, entre otros. Por otra parte, se encuentra el algodón recuperado, un método que permite aprovechar al máximo uno de los insumos que más consumo genera en la industria de la moda.
En Madre Tierra puedes encontrar este tipo de prendas, todas nuestras camisetas, pantalones, blusas, sacos y hoodies etc, están fabricados con productos sostenibles y bajo una filosofía responsable con el medio ambiente. Si deseas sumar más al cambio este tipo de ropa son una opción ideal debido a que están pensados para combinar con todos los estilos y perdurar por más tiempo.
Ahora que ya conoces las 4 R es momento de que te pongas manos a la obra y empieces a ser parte del cambio. Ten presente que todo aporte es un plus de gran ayuda para la conservación del medio ambiente.